A la mayoría de las
personas nos encanta viajar, el viajar nos trae experiencias, conocemos nuevos
lugares, nos escapamos de la rutina, probamos comidas diferentes y bueno muchas
cosas mas.
En realidad no hay
una guía tal cual para antes de viajar porque cada viaje es totalmente
diferente.
Podemos viajar en avión,
camión o carro, podemos viajar a otro continente al país de alado o a una
ciudad cercana a donde vivimos, también podemos ir de viaje de placer o trabajo
y aparte de estas opciones también incluimos el presupuesto, que queremos hacer
en nuestro viaje si turistear o solo relajarnos, ir en plan de conocer la
historia o ir de fiesta.
Al final cada
persona tiene su estilo, yo ahora les platicare un poco de como han sido mis
experiencias a la hora de viajar y que consejos les puedo dar en base a lo que
he vivido.
El destino : a
veces queremos unas vacaciones planeadas con un año de anticipación y es muy
padre todo el proceso de separar boletos y así, pero a veces como nos ocurre a
mi esposo y a mi es que de repente mi esposo ve una súper oferta en vuelos de avión,
y "patas pa que te quiero" lo que quiere decir es: vámonos!!!, somos
mas de ese tipo de viajeros si nos pusiéramos a hablar con una agencia de
viajes y separar hotel en las paginas de los hoteles, saldríamos de viaje 1 vez
al año.
Otra cosa que he
notado es que uno puede ser turista en la propia ciudad donde vivimos o
ciudades aledañas, a veces no tenemos que ir a otro continente para poder
conocer y disfrutar.
Así que si tienes
presupuesto para salir de vacaciones te recomiendo que busques ofertas,
descuentos, temporadas bajas, etc. existen muchos blogs y paginas dedicadas a
eso, solo hay que tener paciencia, pues si sales 2 veces de viaje ahora saldrás
3 o 4, y no esperes esas vacaciones de ensueño si no tienes mucho dinero aventúrate
a hacer algo padre cerca de tu ciudad.
Y el hotel pues
recomiendo Hotwire, Expedia, Priceline, Groupon o si tienen puntos en la
tarjeta o son miembros de algún grupo, úsenlos.
Investigación: Ok
ya se a donde ir, ya compramos nuestros boletos, ahora es que vamos a hacer? como
les mencione depende de muchas cosas, pero les aconsejo que días antes se pongan
a investigar cosas interesantes de la ciudad a donde van a ir, porque es famosa?,
algún restaurancito de tradición, algún evento de mi interés en esos días,
parques o lugares al aire libre y porque no, conocer un poco de la historia,
para cuando vaya mi perspectiva sea mas amplia.
Yo hago mi lista de
los restaurantes populares, la dejo grabada en mi celular en Foursquare, busco
en google, en diferentes blogs, en paginas sobre la ciudad y veo cuales son los
que coinciden y voy haciendo mi lista, además también leo sobre la historia y
que lugares interesantes hay por conocer, yo se que a veces es imposible
conocer todo y también si tienen niños es mas complicado, pero hagan la lista
de acuerdo a sus intereses.
Maletas: Si vamos a
viajar por avión checo las especificaciones que la aerolínea pide para las
maletas y el peso de estas mismas, ustedes dirán "Pues lógico todos lo
hacemos es básico", parece básico pero hasta el día de hoy siempre me toca
ver a personas que antes de hacer su check in se dan cuenta que no cabe en el
espacio muestra que ponen para las maletas y que tienen que pagar a la mera hora
para aumentar la capacidad.
Yo aun no compro la
bascula esa del ganchito donde cuelgas las maletas, pero sin excusas uso la
bascula que tenemos, donde nos pesamos nosotros, pongo dos latas de atún o tres
y peso mis maletitas, para no salir con novedades a la hora.
Y como soy la
encargada de las maletas, agrupo todo súper bien y llevo ropa que la pueda
combinar con otra y así no llevar muchos cambios, solo los necesarios.
Si viajo en carro
ahora si que ahí no importa a veces también es mejor echar maletas de las que
no son rígidas, que sean de tela para que pueda apilarse todo bien y claro, la
hielerita para cargar con alimentos y bebidas.
Objetos: aquí quise
incluir objetos porque siempre se me olvidan algunos, mi recomendación es que
lleven un pequeño botiquín, en los viajes tengo la maña de enfermarme, me duele
la cabeza, me da gripa, me salen fuegos, me dan mareos, me dan alergias y bueno
puedo seguirle, cuando uno viaja en su país, no hay problema, el problema es
cuando no estas en tu país, y no se habla ingles ni español para colmo, así que
lleven pastillitas de todo un poco, antigripal, para el dolor, alergias,
diarrea, estreñimiento, vitaminas y antibióticos. No se confíen, y a pesar que
alomejor no son enfermizos como yo, es mejor que estorben a que falten, de ahí
en fuera otros objetos importantes son los de higiene personal como cortaúñas,
lima, etc., y claro los básicos, haz una lista una semana antes y ese día vas
checando.
Y ahora la mayoría
de las personas usamos teléfonos, así que cómprense una pila portátil para
cuando anden conociendo o "turisteando" y se vaya a acabar la pila lo
conectas y asunto arreglado, para nosotros fue de las mejores cosas que hemos
comprado, nos sirve demasiado.
Durante: Ya cuando
se llega el día, vestir con ropa cómoda es importante, aun si fuéramos en carro
es incomodo viajar en tacones y pantalones súper apretados o vestido entallado,
hay gente que lo hace, lo he visto !!!
Y de bolsa les
recomiendo esas bolsitas cruzadas así podrás tener las manos libres para lo que
se ofrezca y tendrás tus documentos a la mano, otra cosa una vez me paso que mi
esposo y yo viajamos a una ciudad cerca y era fin de semana y para pagar el
estacionamiento solo aceptaban efectivo, así que empezó la pregunta, tu traes?,
no yo no y tu?, no tampoco, ok no hay problema sacamos del cajero, deja saco la
tarjeta... la tarjeta? noo no la traigo mmm y ahora quien podrá ayudarnos? por
sacar con otra tarjeta nos cobraban mucho dinero, tuvimos que buscar otras
opciones y al día siguiente (lunes) fuimos al banco y ahí sacamos. Antes era
muy común tener efectivo pero ahora con el uso de tarjetas a veces nos
olvidamos.
Hay que llevar
entretenimiento, celulares, libros, revistas, iPads, audífonos o rentar películas
antes para poder verlas en el vuelo mas cuando es un vuelo largo!
Creo que ante toda
la emoción es súper padre involucrarte en la planeación, disfrutas mucho ya
cuando estas ahí, no te estreses al final todo sale, las vacaciones son para
disfrutar no para estresarnos, así que pon de tu parte en hacerlo algo
divertido, prográmate y si no te programas y no planeas, pues ni modo disfruta
de esa adrenalina de disfrutar lo que vaya saliendo.
Después les cuento
un poco sobre consejos o cosas que me han pasado ya en el viaje, que hay que
tener también mucho en cuenta mas si no estas en tu país, por lo pronto espero
que esto les haya servido.
Viaja, conoce, crea
experiencias y abre tu mente a otros lugares y formas de vida distintas a la
tuya.